¿Qué son realmente los Antinutrientes que están presentes en los alimentos? Veamos a continuación cómo afectan en nuestra alimentación y cuán perjudiciales pueden ser.
¿Qué son los Antinutrientes?
Los antinutrientes son sustancias naturales que se encuentran en todas las plantas y forman parte de su mecanismo de defensa ante bacterias, moho o depredadores.
Pero cuando nosotros los ingerimos a través de las legumbres, semillas y otros alimentos, reducen o impiden la utilización de nutrientes esenciales para nuestro organismo y provocan intolerancias que causan hinchazón.
Afortunadamente, existen técnicas milenarias que utilizaban nuestros ancestros para aminorar la cantidad de antinutrientes y sus efectos no deseados.

¿Cómo afectan en nuestra dieta?
La palabra «antinutriente» tiene una connotación que parece maquiavélica.
Eso es porque son sustancias que interfieren o bloquean la absorción de importantes minerales y vitaminas de origen vegetal, tales como el calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc.
Dichos nutrientes son esenciales para el buen funcionamiento de sistema inmunológico, entre otras cosas.
También suelen llevarse proteínas, almidones e incluso grasas, provocando que disminuya la cantidad de nutrientes que realmente obtenemos de los alimentos.
Pero no todo es tan malo
Así es, el término ¨antinutrientes¨ es un poco ilógico y no refleja lo que realmente son, ya que estas sustancias también tienen valorables beneficios para la salud.
Incluso, hay muchos estudios documentados que afirman su importancia para combatir enfermedades.
Teniendo en cuenta estas dos caras contradictorias de los antinutrientes, debemos mantener un equilibrio tanto en el consumo como en la preparación de los cereales y legumbres.
Especialmente porque son los más indigestos y los que no comemos crudos, a menos que los germinemos.
¿Cómo podemos sacarles el mejor provecho?
Podemos utilizar variadas técnicas de preparación para reducir los antinutrientes al momento de cocinar nuestros alimentos.
Por ejemplo, al ponerlos en remojo o germinarlos, activamos y aumentamos la cantidad de nutrientes.
Por otra parte, al cocinarlos al vapor o hervirlos disminuimos la cantidad de antinutrientes que contienen.
Estos métodos dan buenos resultados, ya que la mayoría de los antinutrientes se concentran en las cáscaras o piel y varios de ellos son solubles en agua.



¿Son estas sustancias tan malas como parecen?
La verdad es que el papel que juegan en nuestra alimentación es un poco contradictorio.
Por un lado, disminuyen la absorción de minerales esenciales para nuestro organismo y por el otro, aportan muchos beneficios para la salud.
Al mismo tiempo, si bien no son tóxicos, son los causantes de la hinchazón abdominal y los gases que se producen cuando consumimos legumbres, cereales y frutos secos.
Sin embargo, es importante aclarar que los antinutrientes no eliminan nutrientes de nuestro cuerpo.
Es decir, solo aminoran la cantidad de nutrientes que podemos absorber del alimento que consumimos en el momento.
Por ejemplo, si consumes un alimento con determinado antinutriente a la mañana, no repercute en lo que consumirás a la noche.
A todo esto, a pesar de su alertante nombre, los antinutrientes no deben preocuparte demasiado.
Aunque no se eliminan por completo después de los procesos de preparación, los beneficios para la salud de comer legumbres, cereales y frutos secos superan cualquier posible efecto nutricional negativo.
Lo importante es comer variado y no grandes cantidades de un solo alimento a diario.
Tener en consideración
Debemos tener en cuenta que una flora intestinal sana, nos asegura la correcta absorción de minerales, la producción de vitaminas y el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo.
Uno de los factores que ayudan a mantener una flora intestinal equilibrada es el consumo de fibras; las que diariamente obtenemos en una dieta basada en plantas.
Conclusión
Los antinutrientes son sustancias que naturalmente se encuentran en todas las plantas.
Sin embargo, cuando nosotros los ingerimos pueden reducir o impedir la absorción de nutrientes esenciales para nuestro organismo, incluso provocan intolerancias que causan hinchazón.
No obstante, aunque parezca contradictorio, tienen otros tipos de beneficios para nuestro cuerpo.
Por lo tanto, unas de las formas de mantener el equilibrio entre lo bueno y lo malo de los antinutrientes es aplicar técnicas de preparación de alimentos que los reducen.
Si te pareció interesante este artículo compártelo con más personas.
Fuentes: IFST Institute of Food Sience Technology – U.S. National Library of Medicine – U.S. National Institute of Healt – Wiley Online Library – SienceDirect Journals and Books – Oxford Academy Journals and Books – ASN American Society for Nutrition – The Open Biotechnology Journal – Harvard School for Public Healt – Mediline Plus – PubMed A service of the National Library of Medicine – NHI National Center for Complementary and Integrative Healt, U.S. Department of Healt and Human Services