Ideas simples para crear tu rincón de meditación

En este artículo verás sencillas ideas motivadoras para crear un rincón de meditación. Está dedicado a las personas que les cuesta encontrar la inspiración para meditar o tomarse un momento de reflexión interior.

¿No te ha pasado que dices: me pondría a meditar, pero no encuentro ni el lugar ni el momento apropiado?

Y es así, a veces, sencillamente no lo hacemos, porque no tenemos el lugar adecuado en nuestro propio hogar.

Pero el solo hecho de saber que tienes un espacio para ti, te inspira y te alienta a buscar unos minutos al día para encontrarte contigo mismo.

¡Así que vamos por eso!

Ideas simples para crear tu rincón de meditación- Vivo a Pleno Magazine

 

El lugar indicado para crear tu altar de meditación

Vivir en un departamento pequeño no es excusa, incluso los lugares pequeños muchas veces son los más acogedores.

Los ambientes amplios pueden ser más cómodos, pero tienen menos calidez.

¿Ves? Todo tiene su pro y su contra.

Si no cuentas con un espacio o ambiente que puedas regalarte para tus momentos de meditación o relajación, una esquinita o un recoveco donde puedas decorar a tu gusto es suficiente.

Lo importante es que lo hagas tuyo, las decoraciones, los aromas y tu energía en el lugar, generarán el mejor clima para crear tu rincón de meditación ideal.

Cuáles son las condiciones adecuadas para tu rincón

ideas simples para crear tu rincón de meditación- Vivo a Pleno Magazine

Lo más importante dentro de lo posible, es un lugar donde no le lleguen ruidos exteriores, de la calle, de vecinos, pasillos, etc.

Sin embargo, por más que queramos y lo necesitemos, a veces esto no es posible.

¿Qué hacemos entonces?

Yo no diría que ignores el ruido así de una y menos cuando no estás acostumbrado. Habría dos opciones:

Una sería elegir el momento del día cuando todo esté más tranquilo como a la mañana temprano o a la noche tarde.

Pero claro, esto te obliga a adecuarte a la situación y no poder elegir tu propio momento, ya sea por gusto o por tus horarios disponibles.

Quizás, la mejor solución sea usar audífonos. De hecho, con esta opción tienes la posibilidad de escuchar música adecuada para meditación o sonidos binaurales.

Incluso meditaciones guiadas, sobre todo porque son útiles cuando nos falta experiencia o nos cuesta mantener la concentración.

Por otra parte, lo que también es fundamental es que sea un lugar donde no te puedan molestar.

Si convives con otras personas, hazles saber que durante unos minutos al día necesitas intimidad y tranquilidad en ese lugar.

La comodidad

Otra cuestión importante a la hora de crear tu rincón o altar de meditación en casa es que sea confortable. 

Para evitar posibles distracciones mientras meditas piensa en tu comodidad. Proporciónale a tu rincón una alfombra o un Mat, almohadones o cojines y una colcha o tejido agradable al tacto.

Para la concentración

- Vivo a Pleno Magazine

Un Japa Mala pude ser de gran ayuda, es un rosario que se utiliza para repetir mantras, es decir, frases o palabras que producen una vibración y calman la mente.

Están hechos con cuentas hechas de madera, semillas o plantas sagradas como el Tulasi o piedras naturales.

Xuan-Lan en su libro Mi diario de yoga cuenta que están compuestos de 108 piedras que representan las 108 pruebas que tuvo que superar Buda o los 108 nombres que este utiliza.

 

 

La iluminación ideal para el sector donde decidas crear tu altar de meditación

Si se tiene la posibilidad, escoger un sector con buena iluminación natural es lo ideal, pero no es algo indispensable.

Tranquilamente, puedes acondicionar un ambiente agradable con luz artificial, ya que incluso de nada te sirve una ventana si meditas de noche.

Para ese efecto relajado que queremos lograr al crear nuestro altar de meditación debemos emplear luces tenues y cálidas, amarillas o naranjas suaves.

Las velas aromáticas también dan el mismo resultado, se siente natural y nos proporcionan un rico aroma al mismo tiempo.

Incluso, le podemos dar un toque místico a la iluminación agregando una lámpara de sal del Himalaya.

Estas lámparas no solo embellecen el lugar y aportan luz suave, sino que se dice que aportan beneficios para la salud y sin lugar a duda, ayudan a crear una atmósfera cálida y de tranquilidad.

Ideas de decoración para crear tu refugio de meditación

A continuación veremos algunos estilos que puedes adoptar.

Aunque como yo, también puedes tomar elementos de cada uno de ellos y personalizar tu guarida para que te haga sentir lo más a gusto posible.

 Estilo Zen

El estilo Zen es simple y para nada recargado. Su esencia son los colores neutros y pocos adornos.

Se caracteriza por los bonsái, que tú puedes remplazar por tallos de bambú o cualquier planta de interior.

Son comunes los sahumerios en forma de cascada de humo, también el Karesansui, más conocido como jardín japonés y las fuentes de agua.

Lo dos últimos los puedes comprar o armar a tu gusto con arena y piedritas que recojas en alguna visita a algún arroyo o al mar.

Ideas simples para crear tu rincón de meditación- Vivo a Pleno Magazine

Algunas miniaturas o simbologías del ying y el yang le vendrán excelente a tu espacio. Finalmente, una pintura o caligrafía tradicional china o japonesa, sobre seda, papel o piedra; para terminar con este estilo de decoración.

Estilo Hindú

Al contrario del anterior, este estilo se caracteriza por lo recargado y colorido.

Puedes decorarlo con estatuillas de deidades de la India, como el adorable Ganesh, Krishna, Lakshmi, etc.

También le quedan bien a este estilo las telas para la pared o pandals con bonitos colores y mandalas.

- Vivo a Pleno Magazine

Los cojines o almohadones coloridos y adornados con lentejuelas quedan como anillo al dedo, en las costumbres hindúes.

Para completar este estilo, los sahumerios, flores y campanillas no debe faltar.

Estilo Tibetano

Los clásicos de un altar estilo tibetano son: una mesita de madera donde colocar una estatuilla de Buda, una campana y un cuenco tibetano.

Ideas simples para crear tu rincón de meditación- Vivo a Pleno Magazine

 

En resumen

Que el poco espacio no sea la excusa para crear tu rincón de meditación. Si no cuentas con una habitación especial, simplemente busca un lugar cómodo y tranquilo e improvisa tu altar para inspirarte.

Con unas velitas, un sahumerio, piedras o cristales y un vaso con agua tendrás para empezar. De a poco puedes ir incorporando cositas y decoración. Cuando veas una flor por la calle te acordarás de tu altar y la llevarás a casa.

En otra ocasión, verás en alguna vidriera algún objeto hindú, zen o tibetano y te encantará obtenerlo para tu rincón preciado.

 Ya está, ahora solamente falta crear el hábito. ¡Adelante!

Artículo relacionado: Meditaciones para activar el Ajna Chakra o Tercer Ojo

También te puede interesar

Cómo descalcificar la Glándula Pineal ¿Por qué se endurece?

En este artículo verás cómo podemos descalcificar este centro de poder que es la glándula pineal y cuáles son los…

Leer más...

El Reiki para mascotas, la ayuda energética para nuestros peludos

Cómo puede la Musicoterapia ayudarnos a sanar

Gemoterapia, recárgate con la energía sanadora de las piedras

Las mejores Técnicas de Respiración Yogui para la salud

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial